CURRÍCULO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 1º DE BACHILLERATO

Volver

PÚBLICO

 

 

Contenidos

Arriba

  1. Contenidos comunes:

     

    • Distinción entre las cuestiones que pueden resolverse mediante respuestas basadas en observaciones y datos científicos de aquellas otras que no pueden solucionarse desde la ciencia.

    • Búsqueda, comprensión y selección de información científica relevante de diferentes fuentes para dar respuesta a los interrogantes, diferenciando las opiniones de las afirmaciones basadas en datos.

    • Análisis de problemas científico-tecnológicos de incidencia e interés social, predicción de su evolución y aplicación del conocimiento en la búsqueda a soluciones concretas.

    • Disposición a reflexionar científicamente sobre cuestiones de carácter científico-tecnológico a la comprensión del mundo, a la mejora de las condiciones de vida de las personas y de los seres vivos en general, a la superación de la obviedad, a la liberación de los prejuicios y a la formación del espíritu crítico.

    • Reconocimiento de las limitaciones y errores de la ciencia y la tecnología, de algunas aplicaciones perversas y de su dependencia del contexto social y económico, a partir de hechos actuales y de casos relevantes en la historia de la ciencia y la tecnología.

     

  2. Nuestro lugar en el Universo:

     

    • El origen del Universo. La génesis de los elementos: polvo de estrellas. Exploración del sistema solar.

    • La formación de la Tierra y la diferenciación en capas. La tectónica global.

    • El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis.

    • Del fijismo al evolucionismo. La selección natural darviniana y su explicación genética actual.

    • De los homínidos fósiles al Homo sapiens. Los cambios genéticos condicionantes de la especificidad humana.

     

  3. Vivir más, vivir mejor:

     

    • La salud como resultado de los factores genéticos, ambientales y personales. Los estilos de vida saludables.

    • Las enfermedades infecciosas y no infecciosas. El uso racional de los medicamentos. Transplantes y solidaridad.

    • Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en los países de nivel de desarrollo bajo.

    • La revolución genética. El genoma humano. Las tecnologías del ADN recombinante y la ingeniería genética. Aplicaciones.

    • La reproducción asistida. La clonación y sus aplicaciones. Las células madre. La bioética.

     

  4. Hacia una gestión sostenible del planeta:

     

    • La sobreexplotación de los recursos: aire, agua, suelo, seres vivos y fuentes de energía. El agua como recurso limitado.

    • Los impactos: la contaminación, la desertización, el aumento de residuos y la pérdida de la biodiversidad. El cambio climático.

    • Los riesgos naturales. Las catástrofes más frecuentes. Factores que incrementan los riesgos.

    • El problema del crecimiento en un planeta limitado. Principios generales de sostenibilidad económica, ecológica y social. Los compromisos internacionales y la responsabilidad ciudadana.

     

  5. Nuevas necesidades, nuevos materiales:

     

    • La humanidad y el uso de los materiales. Localización, producción y consumo de materiales: control de los recursos.

    • Algunos materiales naturales. Los metales, riesgos a causa de su corrosión. El papel y el problema de la deforestación.

    • El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo: agotamiento de materiales y aparición de nuevas necesidades, desde la medicina a la aeronáutica.

    • La respuesta de la ciencia y la tecnología. Nuevos materiales: los polímeros. Nuevas tecnologías: la nanotecnología.

    • Análisis medioambiental y energético del uso de los materiales: reducción, reutilización y reciclaje. Basuras.

     

  6. La aldea global. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento:

     

    • Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información. El salto de lo analógico a lo digital.

    • Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen.

    • Internet, un mundo interconectado. Comprensión y transmisión de la información. Control de la privacidad y protección de datos.

    • La revolución tecnológica de la comunicación: ondas, cable, fibra óptica, satélites, ADSL, telefonía móvil, GPS, etc. Repercusiones en la vida cotidiana.

 

Correlación con las unidades de Biosfera

Arriba

1. Contenidos comunes:

  • El método científico 2º de ESO

2. Nuestro lugar en el Universo:

  • Universo: Astronomía de 1º ESO y la situación de La Tierra en el Universo de 4º de ESO

  • Tierra: Energía interna de la Tierra 2º de ESO y estructura interna de La Tierra 1º Bachillerato

  • Origen de la vida: La Tierra, un planeta abitado en 1º ESO, La evolución, origen de la vida de 4º de ESO

  • Fijismo y evolucionismo: La evolución, origen de la vida y la Tierra, un planeta en continuo cambio de 4º de ESO

  • Evolución humana: La evolución, origen de la vida de 4º de ESO

3. Vivir más, vivir mejor:

  • Salud y enfermedades: todos los temas de anatomía y fisiología de 3º de ESO, Microbiología de 2º de Bachillerato

  • Genética: Las leyes de la herencia, Genética humana de 4º de ESO y La base de la herencia y Biotecnología de 2º de Bachillerato.

  • Reproducción asistida: la reproducción humana de 3º de ESO, el reino Animal de 1º de Bachillerato y La base de la herencia y Biotecnología de 2º de Bachillerato.

4. Hacia una gestión sostenible del Planeta:

  • Sobreexplotación de recursos: energía externa del planeta, agentes geológicos externos 1 y 2, Modelado del paisaje 1 y 2 y Acción humana en los ecosistemas de 3º de ESO.

5. Nuevas necesidades, nuevos materiales:

  • Acción humana en los ecosistemas y Energía externa del planeta y agentes geológicos externos 1 y 2 para fuentes de energía de 3º de ESO.

6. La aldea global. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento:

  • Mediante el uso de Biosfera, principalmente con la realización de las actividades de investigación que se encuentran en las unidades, se adquieren competencias relacionadas con este tema.

 

Arriba