TEMA TRATADO Y ENCUADRE
EN EL TEMARIO |
Arriba |
Tema
Los ósidos.
Encuadre en el temario
-
2º de Bachillerato
-
Asignatura Biología
-
1ª Evaluación
-
Bloque temático: Biomoléculas
-
Tema Glúcidos:
Estudiada la clasificación de Glúcidos, se
explica la estructura y función de
monosacáridos. Después, continúa el tema con
la explicación de los ósidos y, como aspecto
fundamental, la formación del enlace
glucosídico. Se profundiza analizando los
tipos de enlaces glucosídicos y las
moléculas originadas por ellos.
|
|
 |
.
OBJETIVOS Y
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE |
Arriba |
El alumno debe ser capaz de:
-
Identificar los enlaces que
unen las moléculas de monosacáridos.
-
Conocer el nombre de esos
enlaces.
-
Saber el nombre de las
moléculas que se originan.
CONTENIDOS Y
CAPACIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR LOS ALUMNOS |
Arriba |
Conceptuales
-
Formación del enlace O-glucosídico.
-
Nomenclatura de los distintos
tipos de enlaces glucosídicos.
-
Características de las
moléculas formadas.
Procedimentales
Actitudinales
|
|
 |
Hardware
Existen en el mercado
dispositivos, que no son extremadamente
necesarios pero sí recomendables:
Software
-
Optimizado para Microsoft
Internet Explorer 6.x ó superior.
-
Resolución 800 x 600 ó
superior.
-
Reproductor de Microsoft
Windows Media Player.
-
Java instalado y Java script
activado en el navegador.
-
Soporte para Flash.
-
Visor de documentos PDF
(Adobe Acrobat).
-
Quicktime plug-in instalado
en el navegador.
-
Activar la opción del
navegador de expandir siempre el texto ALT
de las imágenes.
RECURSOS, MATERIALES Y CONTENIDOS PARA EL PROFESOR Y
EL ALUMNO |
Arriba |
Recurso
Biosfera
Secuencia
didáctica
La materia viva.
Objeto
didáctico
Ósidos. Enlace a la página 7 de
la unidad didáctica La materia viva:
Ósidos
Materiales
-
Animación de la formación del
enlace a(1
→ 4) de la Maltosa: animamal.gif
-
Vínculo a páginas de
ampliación para los disacáridos Maltosa,
Celobiosa, Isomaltosa, Lactosa y Sacarosa.
Cada página contiene una animación y un
texto explicativo de las características de
cada disacárido.
-
Animación de la formación del
enlace b(1
→ 4) de la Celobiosa: animacelo.gif
-
Animación de la formación del
enlace (1 → 6) de la Isomaltosa:
animaiso.gif
-
Animación de la formación del
enlace b(1
→ 4) de la Lactosa: animalacto.gif
-
4 actividades interactivas
con autoevaluación.
CONOCIMIENTOS Y
HABILIDADES PREVIAS |
Arriba |
El alumno debe:
-
Conocer la clasificación de
Glúcidos.
-
Comprender el apartado de
Monosacáridos dentro del tema de Glúcidos.
-
Ser capaz de reconocer las
moléculas cicladas de glucosa y fructosa.
|
Conviene tener previsto
el día que se va a utilizar el aula de
Informática, ya que en algunos centros
es necesario reservarla con antelación.
Los alumnos deben llevar
el material necesario para asistir a
cualquier clase, como bolígrafo,
cuaderno de apuntes y libro, si se
considera necesario.
Los alumnos se sitúan en
grupos de dos delante de un ordenador.
Deben encender el ordenador y conectarse
a Internet utilizando un navegador, como
Internet Explorer 6.x. Deben teclear la
siguiente dirección:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera
(¡NO LLEVA WWW!). |
|
 |
En la página de inicio deben
pinchar sobre la palabra Alumnado.
Aparece una página de presentación que contiene
una barra de navegación en la que aparecen los
botones correspondientes a cada curso. Deben
pulsar el botón 2º Bachillerato. Entrar en la
página que recoge todos los bloques temáticos
del temario de Biología de 2º de Bachillerato.
Al pasar el cursor sobre los títulos de los
temas se resaltan con un subrayado. Deben pulsar
La materia viva (Primer bloque temático).
Enlaza con la página de introducción del tema de
Biomoléculas. De nuevo encontramos una barra
de navegación en la que aparecen botones que se
resaltan al pasar el cursor sobre ellos. Deben
pulsar el botón Contenidos. La página de
contenidos es un índice de las materias que se
tratan en el tema. Para acceder al apartado de
los enlaces glucosídicos el alumno debe pulsar
la palabra Oligosacáridos.
Cuando todos los alumnos se
encuentren en esta página el profesor puede
comenzar su explicación.
La explicación no tiene por qué
ajustarse al texto que aparece en pantalla. En
ese caso, es recomendable que el alumno tenga un
libro de texto o tome apuntes. Algunos alumnos
se despistan de la explicación porque continúan
mirando la pantalla del ordenador. Si el
profesor va a tardar en utilizar el apoyo de las
imágenes, pede ser conveniente que apague
sólo los monitores, nunca los
ordenadores.
Si el profesor desea explicar los
enlaces, utilizando a la vez la imagen que
aparece en el monitor deberá tener en cuenta que
los monitores no emiten la animación
sincronizada. Unos alumnos pueden estar
observando el inicio de la animación, mientras
que otros pueden haber visto ya el final.
Secuencia de la explicación:
-
Comienza con generalidades
sobre el enlace O-Glucosídico.
-
Explicación de la formación
del enlace
a(1 → 4) con apoyo de animación.
-
Una vez que los alumnos han
observado y comprendido la formación del
enlace deben intentar reproducir la
explicación en sus cuadernos de apuntes.
-
La explicación puede
continuar con las características y los
enlaces de los disacáridos más importantes,
en el siguiente orden: maltosa, celobiosa,
isomaltosa, lactosa y sacarosa. Para acceder
a todos ellos, el alumno debe pinchar en el
nombre del disacárido, escrito en color
verde.
-
Es conveniente que el alumno
reproduzca en su cuaderno de apuntes el
enlace de cada disacárido.
Esta página permite que el
profesor realice una evaluación del grado de
asimilación de los contenidos tratados a lo
largo de la clase, mediante la realización de
las actividades que aparecen al final de la
página.
Para acceder a estas actividades
hay que pulsar sobre el recuadro verde de cada
actividad. Con estas actividades el alumno toma
conciencia de sus propios errores, al ser
corregido de forma automática.
La primera actividad
(Actividad 5) contiene preguntas tipo
test. El alumno debe escoger la
respuesta que considera adecuada.
Finalizada la actividad se genera una
puntuación en porcentaje de aciertos.
La segunda actividad
(Actividad 7) consiste en relacionar la
imagen de la molécula con el tipo de
enlace. Para ello, debe arrastrar el
nombre del enlace hasta la molécula
correspondiente y dejar de pulsar el
botón del ratón. Al finalizar la
actividad se obtiene una puntuación en
porcentaje de aciertos. |
|
 |
 |
|
La actividad 6 y la
actividad 8 están relacionadas con el
apartado de Polisacáridos. Conviene
realizarlas una vez se haya explicado
este apartado del tema.
Durante la sesión, el
profesor explicará la unión de
monosacáridos utilizando como apoyo
visual las animaciones correspondientes
a cada enlace.
|
|