Maniobras más
comunes en primeros auxilios
Desinfección de heridas
La piel es una barrera para
la entrada de gérmenes. Cuando se produce
una herida, la barrera se rompe y los
gérmenes penetran en el interior del cuerpo.
Para
que esto no suceda debemos limpiar la zona
afectada. Para ello, debes proceder de la
siguiente manera:
Lávate
las manos, así disminuyes la posibilidad de
infección.
Limpia
la zona alrededor de la herida con agua y
jabón, desde la zona de la herida hacia
fuera.
Limpia
la herida con agua y jabón. Procura que no
quede ningún cuerpo extraño, como un grano
de arena. Si hay que extraer algún cuerpo
extraño utiliza unas pinzas esterilizadas a
la llama.
Utiliza un desinfectante,
como por ejemplo, una solución yodada.
Si
la herida ha sido producida por un objeto
punzante hay que presionar la zona para que
salga sangre. Así se limpia desde dentro
hacia fuera.
|
|
 |
Hemorragias
Una hemorragia se
produce al seccionar un vaso
sanguíneo. Para impedir que el
accidentado se desangre debes
comprimir fuertemente la herida con
un paño limpio de tela. No uses
pañuelos de papel ni bolas de
algodón, ya que se deshacen. Si el
paño se empapa, coloca otro encima.
No retires el anterior y continúa
comprimiendo la herida.
No realices un
torniquete, ya que podrías provocar
más daños.
Cuando la sangre sale
del cuerpo con lentitud proviene de
un vaso venoso. Si la herida está en
un brazo o una pierna, levanta la
extremidad para disminuir la pérdida
de sangre.
Cuando la sangre mana
deprisa proviene de un vaso
arterial. Si la herida se encuentra
en una extremidad, presiona
fuertemente la arteria que aporta la
sangre. La presión debe ser ejercida
en los puntos de compresión arterial
que se encuentran en las ingles y
las axilas. |
|
 |
Fracturas

La fractura es una
rotura de un hueso. Puede ser
abierta, cuando el hueso atraviesa
la piel, o cerrada, si la piel no se
rompe. Actúa de la siguiente manera:
-
Si es en una
extremidad, coloca unas
tablillas almohadilladas desde
la articulación superior hasta
la articulación inferior a la
zona de fractura.
-
Cuando la
fractura es abierta hay que
cortar o controlar la
hemorragia. No uses
desinfectantes.
-
Si la zona que
consideras afectada es la
espalda o el cuello no muevas al
accidentado. Cuando esto no es
posible, introduce una tabla por
debajo del herido y sujétale la
cabeza y el cuerpo a la tabla
para que no se mueva en el
traslado.
|
|