LA EXPERIMENTACIÓN
Los
experimentos se realizan cuando se ha
planteado una hipótesis que queremos
contrastar, es decir, queremos saber si
nuestra solución al problema es la solución
correcta.
Una vez observado el hecho y
buscado datos sobre el mismo hemos
establecido la hipótesis (posible
explicación).
Tenemos que idear un
experimento que verifique nuestra hipótesis.
Un experimento contiene las
siguientes etapas:
-
Enumeración del material
que se necesita para el experimento.
-
Metodología del
experimento.
-
Observación del
experimento, describiendo cómo
transcurre y anotando los datos que se
obtienen del experimento.
-
Representación de
resultados. Se pueden realizar gráficas
si los datos son objetivos.
-
Redacción de las
conclusiones obtenidas.
|
|
 |
Todo experimento debe tener
la característica de la reproducibilidad,
es decir, que ese experimento puede
realizarlo cualquiera, en otro momento y
otro lugar, obteniendo los mismos
resultados, siempre que se haga bajo las
mismas condiciones
Lo que hay que hacer en
toda actividad experimental de
laboratorio
Toda práctica que se realiza
en el laboratorio debe contener los
siguientes epígrafes:
-
Título de la actividad: es
el nombre que se da al experimento o
práctica realizada.
-
Objetivo de la actividad:
explicación de lo que se quiere
conseguir con el experimento.
-
Contenido teórico con el
que se relaciona la práctica.
-
Material utilizado.
-
Descripción de la
actividad de experimentación.
-
Observación de los
posibles cambios ocurridos a lo largo
del experimento.
-
Resultados de la
práctica.
-
Conclusión.
|
|
 |
|
¿Quieres ver las células
de la epidermis de
cebolla un microscopio
de laboratorio?
Visita
esta página:
Epidermis de cebolla
|
|
|
|
|
|
|