AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
FERMENTACIONES EN
LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Fermentación láctica
Es utilizada en la
elaboración de derivados lácteos como son el
queso, el yogur o el
requesón. Esta fermentación es producida
por bacterias del género del Lactobacillus
(L. casei, L. bulgaricus) y del género de
Streptococcus.
En el proceso la glucosa
es degradada mediante la ruta metabólica
de la
glucolisis hasta formar el ácido
pirúvico. El ácido pirúvico se hidrogena
formando ácido láctico.

Fermentación alcohólica
Utilizada para la obtención
de bebidas alcohólicas como la
cerveza, el vino o el whisky. Este proceso
es realizado por una levadura (hongo) del
género Saccharomyces (S. cerevisiae)
Al igual que en la
fermentación anterior el punto de partida es
una glucosa que se transforma en
ácido pirúvico. Este ácido se
descarboxila y se hidrogena transformándose
en etanol.

Fermentación acética
Esta fermentación se
realiza con el fin de obtener ácido acético
(vinagre). El proceso lo realizan
bacterias de los géneros Acetobacter y
Gluconobacter.
El sustrato de partida
puede ser el etanol o la glucosa, pero debe
sufrir un proceso de transformación a ácido
pirúvico y después a etanol. Esta
molécula en presencia de oxígeno es
transformada en ácido acético.
|