Introducción
Al tratar el tema de carencia
de biomoléculas y enfermedades derivadas,
pensamos en las vitaminas y en enfermedades
tales como raquitismo, pelagra, beri-beri,
escorbuto… Sin embargo, rara vez pensamos en
una carencia de proteínas o de calorías.
El marasmo y el kwashiorkor
son dos enfermedades muy graves producidas
por la desnutrición, debido a la carencia de
calorías, en la primera, y proteínas, en la
segunda. Estas enfermedades se producen en
zonas del Mundo donde el hambre es un mal
endémico, que se agrava en épocas de sequía,
desastres naturales o guerras.
El marasmo es una grave
deficiencia calórica. Aparece en bebés a los
que se ha sustituido la lactancia materna
por biberones acuosos con papilla de un
cereal, que tiene pocas calorías. Dado que
en este periodo la ingesta calórica y
proteica es crucial para el desarrollo del
niño, cuando aparece esta deficiencia el
crecimiento se detiene y disminuye
extremadamente la masa muscular, apareciendo
debilidad y anemia. Si la dieta calórica
aumenta los efectos producidos por el
marasmo desaparecen, aunque el desarrollo
del individuo es menor, siendo su talla y
masa corporal, bajas. |
|
 |
El kwashiorkor se produce por
una ingesta insuficiente de proteínas.
Aparece al cambiar la alimentación del niño,
cuando se sustituye la lactancia materna por
otro tipo de dieta carente de proteínas. Los
niños que sufren la enfermedad tienen un
retraso en el crecimiento, anemia,
inflamación de tejidos por acumulación de
agua y degeneración del hígado, el páncreas
y los riñones. Estas alteraciones conllevan
una alta tasa de mortalidad infantil. Si el
niño se recupera, las secuelas producidas
por la enfermedad afectan al desarrollo
físico y mental del individuo.
Ampliación de contenidos por
investigación
La alteración en la ingesta
de vitaminas también puede producir graves
enfermedades. Éstas pueden ser por carencia
(avitaminosis) o exceso de vitaminas
(hipervitaminosis).
Descripción de
la tarea
Debes averiguar:
Procedimiento
Para completar la información
sobre biomoléculas, debes buscar en la
biblioteca o en Internet. Cuando hayas
encontrado la información elabora un breve
informe que responda la primera pregunta y
construye una tabla que contenga la
siguiente información:
Nombre de la
vitamina |
Tipo de vitamina |
Enfermedades |
Síntomas
característicos |
Carencia o
exceso de vitamina |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|